Marco Masini a Gmg2005.it: «La fe es un punto de referencia para todos nosotros».

El portal web Gmg2005.it ha tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los grandes invitados del espectáculo Italyani que participarán en la XX Jornada Mundial de la Juventud, el próximo 17 de agosto en el Estadio Rheine de Colonia: Marco Masini.
Marco, ¿qué sientes al ser invitado a participar en la XX Jornada Mundial de la Juventud de Colonia?
Me siento muy agradecido de participar y me hace muy feliz estar invitado a este evento. Estos son encuentros que, para mí, durante estos veinte años han representado un gran testimonio en términos de amor y de fe. Para mí es un verdadero honor dar mi pequeña contribución y siento una verdadera emoción que pocas veces se puede llegar sentir. Aprovecho la ocasión para agradecer un poco a todos:
a los que me han elegido, a la Conferencia Episcopal y al Vaticano, ya que -entre todos- me han dado la posibilidad de compartir esta alegría con todos los jóvenes: para mí es algo único».
En el pasado, especialmente al inicio de tu carrera, fuiste etiquetado por algunos como un cantante melancólico y con cierto pesimismo. En cambio, has sido elegido para este acto por ser un personaje «positivo»: ¿representa esto -para ti- una reivindicación?
No lo considero una reivindicación, de hecho no me gusta reivindicarme de nada. Para mí es, más bien, algo gratificante, siempre di todo por esta profesión, por la música, y creo que la etiqueta que me impusieron en el pasado no se corresponde con lo que realmente soy, con lo que represento. Yo he vendido muchísimas copias de mis discos. No creo que las personas que los compraron lo hicieran para escapar de la vida sino para comenzar a vivirla. Mis canciones siempre han contado la realidad, puede ser cruda pero es la realidad. Por esta razón, muchos se han reconocido en ellas y quizás, habiendo tenido ciertas experiencias, se han sentido identificados con ciertas ideas o conceptos que yo he expresado en el pasado. Quizás, hoy, ellos también han cambiado conmigo, sienten la vida de otra forma y puede que quieran probar emociones nuevas. Está claro que es necesario zanjar cuentas también con el tiempo. El tiempo creo que cambia a todos y, soy el primero en reconocer, que veo la vida desde otros puntos de vista y puede que represente a una generación que ha cambiado, que está creciendo y que tiene ganas de vivir.
En tu nuevo disco encontramos una canción titulada La mia preghiera (Mi rezo): ¿de qué habla?
La mia preghiera es una canción en la que me cuestiono de manera introspectiva cosas importantes que han formado y forman parte de mi vida. Yo siempre tengo un diálogo abierto con Dios, aunque es silencioso y discreto. En absoluto creo en la existencia de varios dioses, cada uno diferente según las religiones; no creo que exista un Dios diferente para los católicos, para los musulmanes o para el resto de religiones. Creo que -si existe Dios- existe sólo uno y creo que es importante tener fe porque la fe sirve como un salvavidas para aquel que se siente frágil, aquel que se siente solo, aquel que cree en la paz, aquel que cree en el amor y en el respeto a los demás. Por eso, creo que la fe es un punto de referencia importante para todos. Luego siempre hay quien tiene fe sólo cuando le conviene o cuando tiene miedo o directamente hay gente que no la tiene. Yo creo que, al final, el más afortunado es aquel que tiene fe.
¿Qué mensaje quiere hacer llegar a los jóvenes presentes en la XX Jornada Mundial de la Juventud?
La música representa un gran lenguaje universal. Es un arma de paz potentísima: poder ser uno de los que podrá lanzar un mensaje de paz es un auténtico honor totalmente indescriptible. Yo tengo la imagen del papa Juan Pablo II, que luchó por el mundo hasta el último respiro, hasta el último segundo. Creo que la herencia que dejó a todos los creyentes y no creyentes va más allá de cualquier duda. El actual papa, Benedicto XVI, creo que tiene la misma fuerza, la misma humildad, modestia y creo que estos son valores indispensables para continuar el camino que inició Wojtyla. Poder ser, a pequeña escala, un representante musical y comunicativo de estos valores es algo muy importante para mí.
¿Has decidido qué canciones cantarás en el Estadio de Colonia?
Cantaré Il giardino delle api, que es una historia de amor basada en la gran «colmena» que es el mundo: nuestra colmena, nuestra sociedad, nuestra participación en esta vida, nuestros pasos. Cantaré también L’uomo volante, porque tiene un mensaje de esperanza, ya que cuando deseas tener un hijo significa que crees en la vida.
Fuente: Gmg2005.it