Masini a Ticinonline: «Lo que no mata, te hace más fuerte».
LUGANO – De cantar Disperato a escribir la banda sonora de unos dibujos animados: la diferencia es grande, diríamos -incluso- peligrosa. Pero no ha sido así para Marco Masini, que ha sabido afrontar géneros diametralmente opuestos, no tanto como un camino de obstáculos sino como un trecho obligado, una evolución. Una síntesis de este camino es Cronologia, triple álbum que quiere ser una especie de viaje en la carrera musical del artista y que será posible recorrer en directo el próximo 17 de noviembre en el Palazzo dei Congressi de Lugano. Un viaje que, como nos cuenta el propio Masini, no ha estado exento de momentos oscuros.
Ha pasado por siete festivales de Sanremo. Se podría decir que el Ariston es uno de tus escenarios preferidos.
Creo que es un escenario preferido por muchos. Es una ventana importante para quien tiene algo que decir en la música. Hoy existen los concursos de talentos que, obviamente, están orientados a artistas jóvenes. Yo no puedo ir a ese tipo de concursos para tener visibilidad, por lo que Sanremo para mí es perfecto para lanzar nuevos proyectos.
Son ya 25 años de carrera. Si tuviéramos que hacer balance, ¿qué han supuesto?
No he hecho balance, si acaso un resumen. Tras 25 años me parece que era necesario hacer un viaje hacia atrás en el tiempo para reencontrar las emociones, los amores, las amistades, los sentimientos vividos a lo largo de estos años. Los he reencontrado a través de las historia que he contado y compartido con mucha gente que ha seguido mi trayectoria y que, quizás, me perdió por el camino y volvió a encontrarme. Gente con la que he compartido muchísimas cosas.
Te refieres a Cronologia, que contiene todos tus éxitos, pero que también incluye canciones inéditas. Una elección un tanto anómala, siendo bastantes los inéditos que contiene el álbum.
Tenía varias cosas que había ido componiendo durante estos años y que no había mostrado aún. Me llamaba la atención publicarlas. Che giorno è es la última canción que he compuesto y que marca un paso adelante. El resto de inéditos pertenecen a un sistema de escritura anterior, mientras que esta canción significa una evolución, un signo de cambio, de renovación… mi propia revolución.
Viendo que hablas de evolución: del Masini desesperado de principios de los ’90 a este Masini actual, ¿qué ha cambiado en tu vida y en tu manera de escribir?
Ha cambiado la vida, la sociedad, la política, los eventos que nos rodean. Han cambiado también los puntos de referencia, la visión general de las cosas. Se escribe como se habla y se habla como se piensa. Es normal que haya cambiado mi manera de escribir.
¿Volverás a hacernos llorar con canciones como Caro babbo, Ci vorrebbe il mare o Dal buio?
No tengo ganas de hacer llorar a la gente. Si tú lloras y compartes este dolor con el público, perfecto. Pero escribir una canción a propósito para hacer llorar creo que es equivocado. Cualquier canción o historia que escribas debe ser absolutamente instintiva. No puede nacer con un esquema sino a través de la emoción que tú expresas en ese preciso momento. Cuando vuelva a sentir una emoción triste, que me haga llorar, entonces probablemente escribiré una canción que refleje ese dolor.
Me parece que tu corazón hoy es mucho más de niño pequeño si pensamos que, en el disco, encontramos una rareza, la banda sonora de una serie de dibujos animados. Todo lo contrario a una canción triste, vamos.
Es una canción que nació en el 2005 gracias a una propuesta de Mediaset. Eran años en los que deseaba comunicarme con un hijo, con alguien más joven que yo. La posibilidad de representar a un héroe chaman, que lucha por la justicia, me hizo sentir al servicio de los niños.
¿Hay alguna canción en esta recopilación con la que te sientas particularmente unido?
Ninguna en particular. Ha sido una selección lógica de canciones. Los temas de Cronologia son canciones que viví y, creo que, compartí con quien las cantó conmigo.
Como todos los artistas que tocan la cima del éxito, tuviste momentos oscuros. ¿Cómo los afrontaste y venciste?
Se vencen con trabajo, sacrificio, empeño y estableciendo prioridades. Nunca me abandoné, siempre trabajé en esta profesión con amor y pasión, las cosas más bonitas del mundo. No es ningún secreto pero es una buena fórmula.
En una actuación cantaste Padre Davvero, homenaje a Mia Martini. Ella te defendió en su día de las personas que decían que traías desgracias. Aquellos insultos, que recibió también Mimì, ¿hasta qué punto te hicieron daño?
En el pasado tuve momentos difíciles pero forman parte del pasado. Me ayudaron -de hecho- a crecer, a reforzarme. Dicen que lo que no te mata, te hace más fuerte. Creo que es así en todos los aspectos, incluso cuando termina un amor, un matrimonio o una separación con hijos.
El mercado discográfico actual es un coliseo donde se encuentran y se desafían los jóvenes leones, que en este caso serían los prometedores jóvenes de los talent shows. Quien pertenece -como tú- a la vieja guardia, ¿cómo se defiende de este mecanismo de rotación continua?
No se trata de una cuestión de defensa ni es una guerra. Cada uno debe elegir su propio camino y hacer de su propia identidad una prioridad y, una vez encontrada, tratar de hacerla llegar a los demás. El canal es lo menos importante, lo valioso es el contenido, lo que ofreces, que debe reflejar lo que eres. Se puede transmitir muchísimo a través de un simple canal de Youtube y, por el contrario, no transmitir nada, aún teniendo la suerte de comunicar en grandes escenarios internacionales.
¿Has pensado alguna vez en escribir para alguno de estos nuevos artistas?
Normalmente no pienso en escribir. La inspiración me viene de manera voluntaria. Una vez llega, si considero que se adapta mejor a otro cantante, puedo proponérselo. Pienso en, por ejemplo, Dal buio, que ofrecí a Massimo Ranieri y que después interpreté yo. No es algo que me suceda a menudo.
Fuente: Ticinonline – Davide Milo